
El artículo titulado “Inmigración ucraniana en Uruguay: entre el carro ruso y la escuela” fue elaborado por Alicia Kachinovsky, miembro titular de la Asociación Psicoanalítica del Uruguay, e Ignacio Gerfauo Woloszyn, asistente de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República. Se trata de un recorte de la tesis de maestría “la construcción de identidad en inmigrantes eslavos” de la maestría en psicología clínica de nuestra facultad. Los investigadores se adscriben a la línea de psicoanálisis y lazo social. Se inscribe en el proyecto “Procesos de construcción de identidad y lazo social en comunidades migrantes”, correspondiente a la línea de investigación sobre migraciones, cultura e identidad.
El estudio aborda los procesos de construcción identitaria en un grupo de inmigrantes eslavos llegados a Uruguay entre 1920 y 1945, así como en sus descendientes directos. A través de entrevistas biográfico-narrativas realizadas a quince participantes, se identificaron tres generaciones: los padres fundadores, los hijos nacidos en Uruguay y los nietos o bisnietos. El análisis permitió reconocer cómo el carro ruso, como emblema del pasado y de la tierra abandonada, y la escuela uruguaya, como espacio de integración y apertura hacia el futuro, constituyen ejes simbólicos que articulan la memoria, el lazo social y la transmisión cultural.
El trabajo fue publicado en una revista de circulación internacional, lo que da cuenta de la relevancia académica de la investigación y del aporte del CIC-P al estudio de las migraciones, la cultura y la identidad.
En esta edición también se encuentran artículos publicados por investigadoras e investigadores de diversas instituciones, lo que enriquece el intercambio interdisciplinario en torno a problemáticas actuales.
El artículo completo puede consultarse en el siguiente enlace.