Pasar al contenido principal

Loading...

Líneas de investigación

El psicoanálisis es un método de investigación, una herramienta o dispositivo para el tratamiento del sufrimiento psíquico y un corpus teórico en el que se sistematiza la información aportada por el método psicoanalítico de investigación y de tratamiento. El propio Freud (1926) señalaba que era injusto restringir su uso a las aspiraciones terapéuticas en las que se había inspirado.


El consumo de sustancias es un problema de relevancia para la salud mental de toda la población mundial. Se calcula que 1 de cada 20 adultos, es decir, alrededor de 250 millones de personas de entre 15 y 64 años, consumieron por lo menos una droga en 2014. También es un hecho clínico que tiene incidencia económica en todos los países, los costos fluctuaban entre el 0,07% y el 1,7% del PIB de los países examinados (UNODC, 2016).  


La línea de Investigación en Adolescencia y Juventud es una de las líneas relevante en investigaciones del Centro de Investigación Clínica en Psicología.


Fundamentación

Nuestro país presenta una de las tasas más altas de suicidio de la región, situándose en el año 2023 en 21.4 c/100.000 habitantes (MSP, 2024). El suicidio, en comparación con otras causas de muertes violentas, supera los accidentes de tránsito y los homicidios (UNASEV, 2022; Rojido et al., 2022).


La investigaciones clínicas, incluyendo la Psicoterapia, cobra relevancia y se fundamenta en la consideración que en nuestro país se han incorporado de manera obligatoria en los Servicios de Salud del Sistema Nacional Integrado de Salud, de acuerdo con el Plan Nacional de Prestaciones en Salud Mental (2011). Este tipo de abordajes psicoterapéuticos a nivel individual, familiar, grupal y comunitario.


La OMS define la salud mental como un estado de bienestar en el cual un individuo es consciente de sus capacidades, puede afrontar tensiones de la vida, puede trabajar de forma productiva y contribuye a la comunidad (OMS, 2011)1.

A su vez la salud mental tiene varios aspectos a considerar (OPS, 2013)2: