El objetivo de esta investigación es conocer las dinámicas del reconocimiento intersubjetivo en el trabajo grupal con niños y niñas de entre 10 y 12 años en contextos escolares que presentan diversidades cognitivas, emocionales y culturales. Se llevó a cabo una actividad lúdica creada durante el proceso investigativo, a través de la cual se pudo registrar la producción de fantasías, alianzas y roles en ocho grupos formados a partir de aulas neurodiversas, durante tres jornadas de juego. Para conocer los resultados, se estableció una matriz de análisis cualitativo que convergía modelos intersubjetivos como la teoría del reconocimiento de Honneth y el psicoanálisis grupal de autores como Kaës y Pichon-Rivière. En los hallazgos, se describe un proceso denominado Desarrollo Intersubjetivo Grupal, que muestra un mayor avance y complejidad en aquellos grupos con mayor cantidad de niños y niñas con diagnóstico de necesidades educativas especiales. Una de las causas de este fenómeno es la interacción espontánea para la formación de vínculos entre sujetos diferentes, lo cual constituye al grupo como un aparato mediador efectivo para el trabajo con la neurodivergencia y el reconocimiento de sus singularidades.
Palabras clave: Necesidades Educativas Especiales, Psicoanálisis grupal, inclusión escolar