La identificación de los componentes que son relevantes en un tratamiento psicoterapéutico puede ayudar a los investigadores a desarrollar nuevos tratamientos y perfeccionar los existentes (Barkham & Lambert, 2021, p. 26). El concepto de “componente” relevante se refiere a aquel elemento en el espacio psicoterapéutico que según Barkaham & Lambert (2021, pp. 26–27) pueda facilitar el cambio en psicoterapia.
Este proyecto de investigación es continuación del realizado a fines de 2020 sobre Los cambios en los estilos personales de los psicoterapeutas (EPT) y los dispositivos psicoterapéuticos en la pandemia por COVID-19 (Vales et al., 2022). Se tiene en cuenta que las dimensiones del EPT pueden ser un componente importante en los procesos y resultados en psicoterapia (Casari et al., 2018, 2019). A su vez conjuga los desarrollos de investigaciones sobre la importancia de la cognición social, en particular las dimensiones de la empatía (Bentancour & Vales, 2021; Leyton-Hernández & Vales-Motta, 2021; Vales, 2022b) como otro posible componente.
El Servicio de Atención Psicológica Preventivo Asistencial (SAPPA) surge de un convenio que tiene más de 24 años, entre la Facultad de Psicología de la Universidad de la República y Asistencia Integral de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE). Dicho convenio tiene que ver con la prestación en psicoterapia de corta duración (hasta 48 sesiones), así como otras prestaciones en atención psicológica a los/as funcionarios/as de ASSE y sus familiares en todo el país.
En nuestro país han habido diferentes esfuerzos en realizar investigaciones en psicoterapia, en especial la psicodinámica, pero no hay muchas publicaciones al respecto (Bernardi, 2021; Zytner, 2020). A su vez si bien hay evidencias sobre los resultados y la eficacia de las psicoterapias en los países desarrollados, se hace necesario investigar en nuestro contexto, dado que las traslaciones de dichas investigaciones no son tan convenientes y pueden dar como resultado una evidencia errónea de la eficacia en psicoterapia (Bernardi et al., 2004; Lambert, 2013, p. 6).
Se propone como objetivos: Evaluar el resultado de los tratamientos psicoterapéuticos psicodinámicos de corta duración de las/os pacientes adultos mayores de 18 años en el SAPPA al finalizar y a los tres meses, y Analizar el EPT y la empatía como posibles componentes relacionados con los resultados de los tratamientos psicoterapéuticos psicodinámicos.
Se plantea un diseño de investigación cuantitativo cuasi-experimental (pre prueba - post prueba y a los 3 meses con un grupo de psicoterapia y un grupo control).
Se espera comprobar la eficacia de la psicoterapia psicodinámica de corta duración a partir de una mejora en sintomatología y de las relaciones interpersonales, y determinar cuáles de las dimensiones del EPT así como de la empatía tienen un impacto en dicha eficacia.
Impactos: en la mejora de Psicoterapia Psicodinámica de corta duración en nuestro medio como prestación con evidencia empírica. Aportar componentes esenciales que tienen impacto en los resultados en psicoterapia, conllevando un mejor desarrollo teórico y técnico de la psicoterapia. Aporte científico a la mejora en la asistencia en salud mental.
Profa. Adja. Mag. Mariana Zapata, Asist. Lic. Gisella Romaro, Asist. Lic. Andres Janzich y Prof. Adj. Dr. Victor Ortuño
Palabras Clave: Psicoterapia psicodinámica, Estilo Personal del Terapeuta, Investigación de Resultados en Psicoterapia, Empatía