Coordinadores de línea
Licenciado en Psicología, Facultad de Psicología, Universidad de la República. Coordinador de la linea de investigación ''Suicidio y conductas autolesivas en el contexto uruguayo'' perteneciente al
Profesora agregada Grado 4 de Facultad de Psicología. Integrante del Centro de Investigación Clínica en Psicología, en la línea Adolescencia y Juventud.
Graduada en la Licenciatura de Psicología de la UdelaR, mediante homologación de título en Facultad de Psicología en 1999.
Es Coordinadora docente de las Residencias de Psicología en Servicios de Salud, Profesora Agregada al Instituto de Clínica, además es Coordinadora de la linea de Adolescencia y Juventud pertenecien
Licenciado y Doctor en Psicología dedicado a estudiar efectos de sustancias psicoactivas en el sistema nervioso y
Coordinadores de Sublinea
Investigador en "En las fronteras de los procesos de enseñanza y de aprendizaje de la química: transmisión y transferencia en la educación terciaria", de la línea Psicoanálisis de Fronteras y Lazo
Licenciado en Psicología por la Universidad de San Pablo (2009). Magister y Doctor en Psicología Escolar y del Desarrollo Humano por la Universidad de San Pablo (2010 y 2016).
Investigadores
Psicólogo clínico, maestrando en Psicología Clínica e integrante de ITRAPSI.
Es egresada en Licenciatura en Psicología en la Universidad de la República (Udelar) en el año 2014; técnico en Sexología y Educación Sexual en la Sociedad de Estudios Superiores de Sexología (2007
Investigador en "Cambios en los estilos personales de los psicoterapeutas y los dispositivo psicoterapéuticos en la pandemia COVID-19", de la línea Salud Mental Comunitaria del CIC-P.
Licenciado en Psicología y Mágister en Psicología Clínica, ambos títulos expedidos por la Universidad de la República.
Investigadora en "Pandemia y desarrollo infantil: evaluación rápida del impacto en niños y niñas en Uruguay desde la perspectiva de familiares y cuidadores", de la línea Salud Mental Comunitaria de
Investigadora en "Pandemia y desarrollo infantil: evaluación rápida del impacto en niños y niñas en Uruguay desde la perspectiva de familiares y cuidadores", de la línea Salud Mental Comunitaria de
Investigadora en "Narrativas y acompañamiento como mediaciones de formación en la práctica docente del profesor/a de historia", de la línea Psicoanálisis de Fronteras y Lazo Social del CIC-P.
Investigadora en "La relación con el saber en el docente en formación", de la línea Psicoanálisis de Fronteras y Lazo Social del CIC-P.
Investigadora en "La pregunta en la enseñanza universitaria", de la línea Psicoanálisis de Fronteras y Lazo Social del CIC-P.
Investigador en "Trastornos del Espectro Autista en los tres primeros años de vida: estudio retrospectivo y comparativo de señales iniciales", de la línea Psicoanálisis de Fronteras y Lazo Social d
Investigadora en "Trastornos del Espectro Autista en los tres primeros años de vida: estudio retrospectivo y comparativo de señales iniciales", de la línea Psicoanálisis de Fronteras y Lazo Social
Investigadora en "Trastornos del Espectro Autista en los tres primeros años de vida: estudio retrospectivo y comparativo de señales iniciales", de la línea Psicoanálisis de Fronteras y Lazo Social
Investigador en "Descripción de la conducta suicida en usuarios en un Centro de Salud en el Primer nivel de Atención, Uruguay" de la línea de Suicidio e Intentos de Autoeliminación del CIC-P.
Investigadora en "Investigar sobre los intentos de suicidio desde la epistemología de la Sociología Clínica" de la línea de Suicidio e Intentos de Autoeliminación del CIC-P.
Investigador en "Adaptación del protocolo "Mantente REAL" para prevención de consumos de drogas en Uruguay" de la línea de Consumo de Sustancias del CIC-P.
Investigador en "Las experiencias de atención psicológica de las personas LGBTIQ+ en Montevideo", de la línea Intervenciones Clínicas del CIC-P.
Investigadora en "Las experiencias de atención psicológica de las personas LGBTIQ+ en Montevideo", de la línea Intervenciones Clínicas del CIC-P.
Investigadora en "Las experiencias de atención psicológica de las personas LGBTIQ+ en Montevideo", de la línea Intervenciones Clínicas del CIC-P.
Investiga en "Estudio de las Formaciones Subjetivas", de la línea Intervenciones Clínicas del CIC-P.
Licenciado en Psicología por la Universidad de la República, estudiante de Maestría en Ciencias Humanas opción Estudios Latinoamericanos, de la misma universidad.
Investiga en "Las experiencias de atención psicológica de las personas LGBTIQ+ en Montevideo", de la línea Intervenciones Clínicas del CIC-P.
Investiga en "Las experiencias de atención psicológica de las personas LGBTIQ+ en Montevideo", de la línea Intervenciones Clínicas del CIC-P.
Investiga en "Concepción etiológica y abordaje de la neurosis en la clínica del Dr. Valentín Pérez Pastorini entre los años 1924 y 1948l", de la línea Intervenciones Clínicas del CIC-P.
Investigador en "Personalidad y Patología", de la línea Intervenciones Clínicas del CIC-P.
Licenciado en Estadística y Licenciado en Matemáticas por la Universidad de la República, Maestría en Metodología de las Ciencias del Comportamiento y de la Salud (2006 - 2008) por la Universidad A
Licenciada en Fonoaudiología por la Facultad de Medicina de la Universidad de la República.
Investigador en "Promoviendo la lectura a través de su estimulación en Educación Inicial: un abordaje digital", de la línea Intervenciones Clínicas del CIC-P.
Investigador en "Experiencia y satisfacción de los jóvenes con los abordajes psicoterapéuticos del Sistema Nacional Integrado de Salud y de la práctica privada", de la línea Intervenciones Clínicas
Investigadora en "Experiencia y satisfacción de los jóvenes con los abordajes psicoterapéuticos del Sistema Nacional Integrado de Salud y de la práctica privada", de la línea Intervenciones Clínica
Estudiante de la Licenciatura en Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República.
Investigadora en la línea Intervenciones Clínicas del CIC-P.
Licenciada en Psicología por la Facultad de Psicología de la Universidad de la República.
Graduada como Psicóloga en la Universidad de la República (1986), título homologado a Licenciada en Psicología (2001). Maestranda en Psicología Clínica, en la Facultad de Psicología (UDELAR).
Maestro de Educación Común (1997 - 2000) Administración Nacional de Educación Pública - Consejo de Educación Primaria , Uruguay y Licenciada en Psicopedagogía (1996 - 1999) Instituto Universitario
Investigador en "Experiencia y satisfacción de los jóvenes con los abordajes psicoterapéuticos del Sistema Nacional Integrado de Salud y de la práctica privada", de la línea Intervenciones Clínicas
Licenciado en Psicología y estudiante de la maestría en Psicología Social.
Investigadora en "Experiencia y satisfacción de los jóvenes con los abordajes psicoterapéuticos del Sistema Nacional Integrado de Salud y de la práctica privada", de la línea Intervenciones Clínica
Investigador en "Experiencia y satisfacción de los jóvenes con los abordajes psicoterapéuticos del Sistema Nacional Integrado de Salud y de la práctica privada", de la línea Intervenciones Clínicas
Licenciada en Psicología por la Universidad de la República, estudiante de maestría en Psicología Clínica de la misma institución.
Licenciado en Psicología por la Facultad de Psicología de la Universidad de la República.
Investigador en "Constitución de las prácticas psicoterapéuticas en el Uruguay:acción psicoterapéutica,transformación subjetiva y social (1930-1960)", de la línea Intervenciones Clínicas del CIC-P.
Investigadora en "Constitución de las prácticas psicoterapéuticas en el Uruguay:acción psicoterapéutica,transformación subjetiva y social (1930-1960)", de la línea Intervenciones Clínicas del CIC-P
Investigadora en "Constitución de las prácticas psicoterapéuticas en el Uruguay:acción psicoterapéutica,transformación subjetiva y social (1930-1960)", de la línea Intervenciones Clínicas del CIC-P
Investigador en "Constitución de las prácticas psicoterapéuticas en el Uruguay:acción psicoterapéutica,transformación subjetiva y social (1930-1960)", de la línea Intervenciones Clínicas del CIC-P.
Licenciada en Psicología (2013 - 2016) por la Universidad de la República y Magister Instituto de Estudos da Linguagem (2018 - 2018) Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP), Brasil.
Licenciada en Psicología por la Universidad de la República y estudiante de maestría de Maestría en Psicología Clínica opción Niños y Adolescentes (2021) Universidad Católica del Uruguay, y de la m
Licenciada en Psicología por la Universidad de la República, se encuentra cursando la maestría en Psicología Clínica.
Licenciada en Ciencias de la Educación opción Investigación (2007 - 2015) en FHCE y Licenciada en Educación Física (2005 - 2011) en ISEF, ambas en la Universidad de la República.
Investigador en "Constitución de las prácticas psicoterapéuticas en el Uruguay:acción psicoterapéutica,transformación subjetiva y social (1930-1960)", de la línea Intervenciones Clínicas del CIC-P.
Investigador en "Constitución de las prácticas psicoterapéuticas en el Uruguay:acción psicoterapéutica,transformación subjetiva y social (1930-1960)", de la línea Intervenciones Clínicas del CIC-P.
Investiga en "Constitución de las prácticas psicoterapéuticas en el Uruguay:acción psicoterapéutica,transformación subjetiva y social (1930-1960)", de la línea Intervenciones Clínicas del CIC-P.
Investigador en "Constitución de las prácticas psicoterapéuticas en el Uruguay:acción psicoterapéutica,transformación subjetiva y social (1930-1960)", de la línea Intervenciones Clínicas del CIC-P.
Investigador en "Constitución de las prácticas psicoterapéuticas en el Uruguay:acción psicoterapéutica,transformación subjetiva y social (1930-1960)", de la línea Intervenciones Clínicas del CIC-P.
Investigador en "Constitución de las prácticas psicoterapéuticas en el Uruguay:acción psicoterapéutica,transformación subjetiva y social (1930-1960)", de la línea Intervenciones Clínicas del CIC-P.
Es Doctorada en Psicología por la Universidad de San Salvador, Argentina. Trabaja las temáticas de Psicoanálisis, aprendizaje y vulnerabilidad social.
Licenciada en Psicología por la Universidad de la República. Educadora sexual por SEXUR. Investiga en la línea de Intervenciones Clínicas del CIC-P.
Es Graduada en la Licenciatura de Psicología de la Fac. Psicología de la Udelar, en 1992 y en la Licenciatura de Ciencias Biológicas de la Fac. de Ciencias de la Udelar, 1994
Investigadora de la línea de Intervenciones Clínicas del CIC-P en el "Estudio exploratorio sobre la supervisión individual como uno de los elementos en el proceso de formación del psicoterapeuta ps
Licenciando en psicología en el año 2015 en la Universidad de la República, se diplomó en Ciencias Sociales con mención en Género y Políticas Públicas en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Soc
Graduada en Psicología, conversión a Licenciada en Psicología, UDELAR (1992).
Gradudado en la Licenciatura en Psicología en 1998, UdelaR y Magister en Psiconeuroinmunoendocrinologìa en 2009, en la Universidad de Favaloro, Buenos Aires.
Egresado de la licenciatura en Psicología de la Universidad de la República, docente del Instituto de Fundamentos y Métodos en Psicología en la misma institución, e investigador de la línea Salud m
Virginia Sosa egresó en Licenciatura en Psicología en el año 2016 de Universidad de la República (Udelar); se especializó en Psicología Médica en la Facultad de Medicina en la misma casa de estudio
Es Licenciado en Psicología por la Universidad de la República, realizó su Maestría en Psicología Clínica en la Universidad Católica del Uruguay y es Docente por el Instituto de Psicología Clínica
Se formó como Licenciada en Psicología en la Unviersidad Autónoma de México entre los años 1999 y 2003.
Es Licenciada en Psicología y Licenciada en Fonoaudiología por la Escuela Universitaria de Tecnologías Médicas. Integra el CIC-P en la línea de Psicoanálisis y Fronteras.
Se formó como bachiller en Química entre los años 1976-1981, y en Química Farmacéutica entre 976-1989 de la Facultad de Química de la Universidad de la República.
Licenciada en Psicología por la Universidad de la República. Licenciada en Educación Inicial y cursando la Maestría en Psicología y Educación.
Licenciada en Psicología por la UdelaR. Integra el Instituto de Fundamentos y Métodos en Psicología. Realiza una especialización en Evaluación Clínica y la Maestría en Psicología Clínica.
Licenciada en Psicología y Magíster en Psicología Clínica por la Universidad de la República.
Licenciada en Psicología egresada en el año 2009 de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia; Liliana Suárez se recibió como magíster en Psicología en la Universidad de Los Andes de
Marcelo Gambini es Licenciado en Psicología; Mastrando en Psicología Clínica en Facultad de Psicología, Udelar; Mastrando en Filosofía Contemporánea en Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educ
Egresó de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República (Udelar) como licenciada en Lingüistica en el año 2009 y se recibió como magíster en Enseñanza Univ
Licenciado en Psicología (Udelar) y Magíster en Psicología Clínica (Udelar). Integra el Instituto de Psicología Clínica de la Facultad de Psicología.
Licenciada en Psicología por la Universidad de la República (2002) y Doctor en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad de Salamanca (2009-2014).
Investigador del Centro de Investigación Clínica en Psicología, en la línea de Consumo de Sustancias.
Graduado en Psicología en 2013 por la UdelaR, maestrando en Psicodiagnóstico y evaluación psicológica en la Universidad de Buenos Aires, Argentia.
Licenciado en Psicología en 1996, Magister en Sociología por la Faculad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República.
Licenciado en Psicología, (UdelaR, 2002) y Doctor en “Psicología Clínica y de la Salud” (Universidad de Salamanca, 2016).
Licenciado en Psicología, Maestrado en Psicología Clínica con especialización en Psicología Cognitiva.
Licenciado en Psicología, Facultad de Psicología, Universidad de la República. Especialista en Psicoterapia Psicoanalítica, Instituto Universitario de Posgrado, AUDEPP, Montevideo.
Investigadores en formación
Estudiante de la Licenciatura en Psicología de la Universidad de la República.
Investigador en "Suicidio y Pandemia COVID" de la línea de Suicidio e Intentos de Autoeliminación del CIC-P.
Descripción de la conducta suicida en usuarios en un Centro de Salud en el Primer nivel de Atención, Uruguay