La pandemia de COVID-19 ha impactado en escalas y formas diversas a una serie de grupos distintos. Muchos de estos cambios inciden directa e indirectamente en el bienestar y la calidad de vida de niños y niñas, imponiendo posibles riesgos para su crecimiento y desarrollo.
Estudios internacionales señalan que gran parte de las familias tuvo cambios en su cotidianidad, siendo forzada a encontrar nuevas formas de cuidado de sus hijos. Asimismo, relatan un aumento de practicas educativas negativas, incluyendo violencia física y/o verbal, al igual que regresiones conductuales.
Esta investigación buscó conocer esta situación en Uruguay, mediante la administración de la Evaluación Rápida del Impacto de la Pandemia en el Desarrollo (RAPID) a padres y cuidadores.
Las dimensiones analizadas son las políticas públicas, salud y cuidado de la salud, salud y bienestar del cuidador, estrés del cuidador, aislamiento social, ingresos y empleo, dificultades financieras, problemas de conducta infantil, desarrollo infantil y salud y bienestar infantil. Se presentará resultados preliminares relativos a niños y niñas de 0 a 5 años.