La investigación en Intervenciones clínicas, incluyendo la Psicoterapia, se fundamenta en la consideración que en nuestro país se han incorporado en los Servicios de Salud , de acuerdo con el Plan Nacional de Prestaciones en Salud Mental en el Sistema Nacional Integrado de Salud (2011).
Es necesario contribuir a la toma de decisiones en su implementación, la calidad y los resultados de la atención que se brinda a los usuarios. Asimismo, existen investigadores del CIC-P y de la Facultad que abordan esta línea de investigación, lo que constituye una fortaleza para el Centro.
- Problemas de desarrollo infantil: detección de señales iniciales, factores de riesgo y protección y estrategias de cuidados.
- Constitución de las prácticas psicoterapéuticas en el Uruguay: acción psicoterapéutica, transformación subjetiva y social (1930-1960).
- Psicoterapias en el Sistema Nacional Integrado de Salud: valoración subjetiva de los psicoterapeutas en relación al cambio de los pacientes en el nuevo contexto.
- Estudio de técnicas energéticas y de estimulación bilateral (EMDR+ET) para el abordaje del estrés postraumático. Investigación en una población de emigrantes uruguayos retornados.
- Experiencia y satisfacción de los jóvenes con los abordajes psicoterapéuticos del Sistema Nacional Integrado de Salud y de la práctica privada.
- Sistematización del dispositivo de taller clínico-narrativo con cuentos.
- Promoviendo la lectura a través de su estimulación en Educación Inicial: un abordaje digital
- Construcción de subjetividad infantil en situaciones de orfandad materna por femicidio íntimo. Dispositivo clínico de intervención para reparar el daño psíquico.
- Personalidad y Patología.
- Percepción de Cambio en Psicoterapia Psicodinámica desde Psicoterapeutas, Pacientes y Familiares.
- Estudio de las características y efectividad de los abordajes psicoterapéuticos para jóvenes en servicios de salud del SNIS.
- Signos de la transferencia psiquiatra-paciente en la escritura de casos clínicos en el Uruguay entre 1899-1940.
- Concepción etiológica y abordaje de la neurosis en la clínica del Dr. Valentín Pérez Pastorini entre los años 1924 y 1948.
- Un pionero en la historia del psicoanálisis en Uruguay: Valentín Pérez Pastorini. Trazas del psicoanálisis en Uruguay.
- Toxicomanías y malestar en la cultura: la representación de la droga y del usuario de droga en el Uruguay (1930-1970).
- Estudio exploratorio sobre la supervisión individual como uno de los elementos en el proceso de formación del psicoterapeuta psicoanalítico en AUDEPP.
- Factores cognitivos y emocionales asociados a la toma de decisiones en comportamientos sexuales que pueden conducir al embarazo no intencional en adolescentes.
- Estudio de la satisfacción de usuarios en servicios de asistencia psicológica en Montevideo.